top of page

INVITADOS DE HONOR

  • Foto del escritor: Luz Marina Castro C.
    Luz Marina Castro C.
  • 14 abr 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr 2020




LA BELLEZA EN LA SIMPLICIDAD.

Por: Mariana Sanabria

Liceo Nueva Britalia

Grado Undécimo.

(Texto original)


Hay una maldición china que dice, “te deseo que vivas en tiempos interesantes”, se apega muy bien a nuestra situación actual, Definitivamente vamos a pasar a la historia sin siquiera quererlo y de una manera muy desagradable, cuando comenzó el año, estábamos de acuerdo con que el 2020 nos iba a sorprender a todos, sin duda lo logro…

Primero fueron cientos de miles y ahora el número haciende a cientos de millones que están viviendo un evento generacional único que afecta psicológicamente a unas personas y a otras las hace reflexionar, tal vez estemos en el momento más difícil que el mundo haya tenido que enfrentar, pero no somos los únicos que han hecho parte de un evento histórico, en Dubrovnik antes conocido como Ragusa, los líderes de esa ciudad estaban conformados por un consejo; eran tiempos de peste negra y al saber que esta se contagiaba de una persona a otra el consejo decidió poner a Ragusa en una estado de sitio, lo llamaron la treintina, el número de infectados disminuyo notoriamente, dio tan buenos resultados que se extendió diez días más, la denominaron la cuarantina, el consejo de Ragusa sin siquiera pensarlo había hecho historia, ese método se sigue aplicando seiscientos años después, y aun funciona, salvando la vida de miles de personas.

A veces la vida se vuelve tan monótona que creemos que estos eventos que marcaron la historia nunca llegaran a incluirnos, pero un dia despertamos y todo cambio, somos parte de un evento del que se escribirá por siglos, la pandemia de covid-19 del año 2020, no tendremos que escuchar esta historia como algo ajeno a nosotros, y muchos años después nuestros hijos, nietos y probablemente bisnietos escucharan esta historia de nuestra boca, contada en primera persona, por nosotros mismos.

Son tiempos muy difíciles, está claro, pero esto acabara, se llevara muchas vidas consigo, pero todo pasa por algo, la monotonía… esa monotonía que algunas veces nos hacía creer que la vida no tenía sentido, esa misma monotonía es la que ahora anhelamos, los únicos que hacen que los días sean monótonos somos nosotros mismos, porque sabemos que mañana tendremos otro dia de vida, y otro y otro y otro, y así sucesivamente, por lo tanto no nos emociona, ahora es cuando sentados en nuestra cama nos damos cuenta que pudimos haber hecho muchas cosas más, sonreír más, comer ese helado junto a nuestros amigos solo porque al dia siguiente lo haríamos, y ya no podemos, ahora en realidad la vida si es aburrida, solo nos queda esperar meses en nuestras casa y tener fe, mucha fe.

En conclusión después de esto el mundo no será el mismo, nosotros no seremos los mismo, pasaremos a la historia y aprenderemos a valorar cada pequeño de-talle y ahora sentada aquí escribiendo, me doy cuenta que la vida es bella, con sus pequeños detalles, y que esos detalles son lo que más se extrañan, desde una mañana fría con los dedos helados hasta el simple ambiente escolar, estar rodeada de mis amigos de personas que quiero, cosas muy importantes que no dije porque tenía “tiempo” y ahora no dudaría ni un minuto en decirlas, definitivamente cuanto esto se acabe y retomemos nuestra cotidianidad no será un dia mas, será un dia menos, y si estamos aburridos pensemos: “será un dia aburrido para nosotras -dijo pensativa- pero para mucha gente puede que sea un dia maravilloso, algunos estarán locos de felicidad, tal vez hoy se esté llevando a cabo una Azaña maravillosa o se ha escrito un hermoso poema, o haya nacido un gran hombre” Lucy Montgomery

MARIANA SANABRIA

1101


Colegio Liceo Nueva Britalia

Elaborado por: Juan Andrés Silva Zúñiga.

Grado Undécimo

(Texto original)


¡Hoy nos tocó a nosotros!


Debemos entender que el mundo es impredecible, nunca sabemos que pueda pasar en día de mañana, ¡es más! No sabemos si habrá un mañana o no tenemos conocimiento si el mundo seguirá siendo el mismo. Pero hagámonos una pregunta a nosotros mismo ¿podemos superar estos obstáculos? Las caídas que ha tenido la humanidad anteriormente ¿nos han hecho más fuertes o solo nos hizo temer ante la tempestad?.

Conocemos que a lo largo de la historia se han presentado hechos impactantes que superan la ficción en nuestra vida real y tangible, historias relatadas que nos dejan un vacío muy profundo y más a los que viven ese momento histórico en carne propia, pero a estos seres humanos o especies que habitan el planeta tierra ¡LES TOCO! El tiempo cura las heridas aunque deja una marca enorme , Nadie está preparado para que de la noche a la mañana tenga que cambiar su estilo de vida , nadie está preparado para escuchar que su vida está en riesgo , la vida no nos da un manual de instrucción en el cual podemos leer como puede cambiar el mundo en un instante sin previo aviso, Debemos agradecer el avance en todos los aspectos tecnológicos, Morales, religiosos , estos nos ayudan en cierta medida a superar de una mejor manera estas situaciones , a pasar en familia esta amargura, a disfrutar cada instante que pasamos al lado de nuestros seres queridos, así se supera cualquier situación que nos deja llenos de impotencia.

Como Estudiante quiero comentar que esta situación por cual esta pasando la humanidad , se me hace inexplicable, nunca llegué a imaginar que algo así podría suceder, que gracias a un enemigo invisible estén muriendo miles de personas, pienso como de un momento a otro, cambie mi estilo de vida, pero gracias a esto he aprendido a valorar cada momento , cada instante que pasa, a mis familiares , con los cuales no podía tener una charla gracias a el distanciamiento que había adquirido con ellos.

Como una unión, vamos a lograr que nuestra amada tierra vuelva a recobrar su normalidad, comprendamos que las advertencias proporcionadas , nos ayudarán a salir de esta situación rápidamente, única y exclusivamente así podremos decir…

Estuve en esa situación y la superé exitosamente.


EL VIRUS QUE SIEMPRE NOS INFECTÓ


Por: Harold Marín

(Texto original)

LICEO NUEVA BRITALIA

Grado Décimo

2020

El problema al que la humanidad se enfrenta hoy, es un virus que se expandió exageradamente rápido, cubrió con su sombra todos los rincones del mundo e hizo confinar en su totalidad la población mundial en sus casas, pese a los grandes esfuerzos de los profesionales en salud, el COVI-19 está muy presente en todos los continentes, enfermando y también asesinando a muchas personas alrededor del globo, solo china logro superar la crisis, misma emergida de allí, todos los países colaboran entre sí para frenar la amenaza y regresar al flujo normal de nuestras vidas, la dificultad es inmensa pero es aún más gigantesca en países en vía de desarrollo ya que tienen que lidiar con problemas internos además del propio virus

Latinoamérica padece por la ineficiencia de sus gobernantes a la hora de tomar medidas para la mitigación del impacto de la pandemia, esto va muy de la mano con la corrupción que corroe los países que allí se ubican. En el territorio colombiano las medidas básicas fueron tomadas tarde y a regañadientes por parte de los que se supone gobiernan, las incongruencias y fallas en la lógica de prevención de riesgos son innegables, las tres ramas del poder están podridas, claro está que ni ante una emergencia tan colosal como esta que vivimos aparta al corrupto de la codicia, escriben leyes que benefician a los que ostentan el poder, lo que idealmente debería de ser una respuesta asertiva como; realizar una inversión social, se desvié hacia los bolsillos sin fondo de los bancos y en general del sector financiero, no aceptar la ayuda tecnológica que brinda sin más el vecino país, esto no refleja más que negligencia por parte del estado y desvela las intenciones maquiavélicas de maquillar las cifras de infectados, esto aprovechando la imagen de conflicto diplomático, ayudas directas dirigidas a la población más vulnerable a través de una plataforma web gubernamental, de ingreso inexistente y de solidaridad precaria, es solo otra burla más al pueblo ignorantemente-colombiano, que en él mismo recae gran parte de la culpa por elegir soberanos que reflejan su estupidez.

Es intrínseca la relación que se guarda entre el hombre y el egoísmo, sin importar la situación, la clase social, la creencia religiosa o la doctrina ideológica, a la masa enardecida no le es relevante los intereses ni las necesidades del individuo común, como ovejas presas del miedo y sin pensar en nada más que en si misma, sigue tendencias que rayan en lo absurdo, tales como dejar sin víveres al resto por comprar en cantidades desmedidas, o revender a precios excesivos los bienes necesarios para el cuidado y protección de la pandemia, las personas mismas se encargan de crear sus dolencias a partir del abrasivo egoísmo y su incapacidad para librarse de este

HAROLD MARIN

EL RACISMO

Por: Erick Flórez

(Texto original)

LICEO NUEVA BRITALIA

Grado Décimo

2020


¿Es necesaria la superioridad de razas?

Comprender las cuestiones sociales, morales y políticas de esta “diferencia” racial, es subjetivo y casi absurdo, pero en pleno siglo XXI se sigue viendo este tipo de desprecio y en el peor de los casos, una fobia, y es menester comprender cómo aún existe este odio. El racismo es el menosprecio hacia la gente de color, donde básicamente las personas de piel blanca se autodenominan la raza dominante y dejando a esta gente de color en segundo o en un tercer plano.

Durante la historia, se ha visto que esta gente de piel oscura, desde sus principios fueron primordiales en el desarrollo de las colonias con el descubrimiento de América, hasta hoy en día, con el capitalismo y la diferencia de clases. En sus inicios fueron denominados “esclavos” ya que los españoles los extraían de África y los obligaban a trabajos arduos, además de que eran explotados físicamente por incumplir una orden o por hacer mal su trabajo. Ahora, los negros sufren críticas a base de su nivel socioeconómico, apariencia y su origen regional. Sin embargo, estas personas han luchado por sus derechos morales ante una sociedad donde la discriminación, es el pan de cada día y prácticamente encasillar a estas personas en estereotipos, es un devenir donde década tras década, se ha ido construyendo el termino “Melanofobia”, haciendo que esta lucha de moralidad no cobre ninguna vitalidad.

Teniendo en cuenta las cuestiones anteriormente dichas, y el paso histórico que estas tuvieron, podemos concluir en que el término “raza” solo es un miedo irracional donde básicamente, las personas de piel blanca no quieren perder su poder jerárquico, y a pesar de que hay influencias en contra de este desdén, siempre la minoría blanca termina dominando a la mayoría negra.

“Negar a la gente sus derechos humanos es desafiar su propia humanidad”

-Nelson Mandela.




Comments


3142194867

©2020 por ¡LUZMY OPINA... Y YA!. Creada con Wix.com

bottom of page