MAESTRA POR VOCACIÓN... NO POR OBLIGACIÓN
- Luz Marina Castro C.
- 15 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 abr 2020

En varias ocasiones he escuchado una frase tendenciosa que dice que a los maestros nos tocó aprender pedagogía porque no nos aceptaron para hacer otro tipo de estudios, o incluso que tuvimos que conformarnos con ser maestros porque no teníamos dinero para entrar a otra carrera. Por supuesto que a todas luces es una idea atrevida, sin contexto y que permite ver el odio visceral que sienten algunas personas por los docentes; tal vez porque no compartimos sus ideologías políticas o porque saben que en su vida profesional no han tenido grandes satisfacciones como sí las tenemos los docentes.
En estos momentos de cambio y a propósito de la pandemia, la Educación ha dado un giro inesperado; no es posible que los niños se dirijan a la escuela, pero La Escuela si puede ir a las casas de los niños, pues La Escuela no la hacen las paredes porque ella tiene alma y vive por sí misma.
Todos los docentes, no solo los colombianos, sino los del mundo entero, nos detuvimos tan solo un instante para observar el nuevo panorama que se nos planteaba, nos detuvimos un instante para respirar profundo y reiniciar, haciendo una nueva Escuela, trabajando arduamente para no perder el contacto con nuestros estudiantes, en algunos casos solo saludándolos amablemente y en otros hasta consolándolos por la angustia que esta situación ha generado en todos.
Desde el momento mismo en que el confinamiento en nuestras casas inició, la mayoría de maestros no hemos escatimado en tiempo, ni en dedicación para continuar nuestra labor utilizando todas las herramientas posibles: llamadas por celular, mensajes por Whatsapp, contactos por Messerger, clases virtuales por cuanta plataforma llega a nuestras manos.
Sin embargo, es importante mencionar que algunos entes de la sociedad no han desaprovechado oportunidad para echar por tierra todo cuanto hemos logrado hasta ahora. No faltan los padres de familia que se quejan porque tienen que tener a sus hijos en casa, no faltan aquellos que consideran que se les ha dejado mucho trabajo, ni aquellos que dicen que por qué no se les pone más; algunos que piden insistentemente las clases virtuales y los que se molestan porque ellos pagaron por educación presencial.
Hemos recibido muchas felicitaciones por nuestro trabajo, pero a decir verdad también hemos recibido hasta insultos de quienes consideran que es nuestra obligación “Velar por sus hijos”; de quienes ven la escuela como un “garaje” donde se parquean niños y a los maestros como sus cuidadores.
De todas maneras, quiero confesar que mi labor como docente nace desde el fondo de mi corazón, que no soy maestra por obligación, que me encanta compartir con mis estudiantes no solo conocimiento sino todo el amor y la comprensión posible y que definitivamente… SOY MAESTRA POR VOCACIÓN.
LUZMY810.
SÍGANME TAMBIÉN EN TWITTER COMO: @castroluz810
En mi opinión sobre el texto que leí fue muy bueno, ya que habla sobre los
docentes como ellos han podido escoger esa carrera y no solo por un querer si no
porque en realidad lo hacen de corazón, muchos de nosotros decimos que los
profesores tienen su manera de hacer la clase, ya que cada uno tiene dinámicas
dientes, muchos estudiantes cuando tienen una duda, no acuden a los profesores
cuando necesitan ayudan, porque tienen miedo a que les digan cosas malas o los
juzguen, pero yo no sé por qué tienen ese temor si los profesores nos pueden
ayudar a resolver dudas
La verdad profesora la felicito por compartir su opinión, porque no todos los
profesores lo hacen,…
Estoy de acuerdo contigo Luz Marina, las personas que deciden aprender pedagogía como lo dice el texto no es porque hayan tenido que hacerlo, considero que una labor tan importante en un mundo donde muchas de las personas se guían por el personaje que vocifera algún tipo de populismo es de vital importancia para educar a todos y poder entender el bien y el mal que le depara a cualquiera en un futuro, para poder entender muchas cosas necesitamos a personas capacitadas como son los maestros que se han esforzado por aprender a parte de especializarse en algo, aprender el como enseñar y sin importar el tipo de estudiante que lleguen a tener al frente.
Es verdad que en este…
Para nadie es un secreto qué está situación nos a hecho cambiar totalmente nuestra rutina, dónde perdemos la nosion del tiempo,y el dormir no es una preocupación cuando hay cosas mayores a eso, anteriormente nuestro cuerpo se cansaba teníamos varias actividades al día lo qué hacía el cansancio del cuerpo,ahora mantenemos en nuestra casa donde muy pocas veces nos dedicamos a hacer un poco de actividad física,al contrario mantenemos acostados llendo del cuarto a la cocina...según mi punto de vista está situacion lo único que a traído claramente son cambios y drásticos a los qué no estábamos preparados,todas las personas llevan está situacion de diferentes formas según lo qué creen mejor,algunos están relajados y otros viven preocupados pegados a las…
Inicialmente quiero felicitarte profe por compartir tu opinión, siempre es agradable leerte y deseo agradecer el arduo trabajo que estás llevando a cabo durante esta crisis. En cuanto a mí opinión sobre este texto, pienso que las circunstancias por las que estamos pasando expone el comportamiento real en la sociedad, caracterizado por personas carentes de empatía que buscan satisfacer sus necesidades individuales, evidentemente los politiqueros colombianos fueron los primeros en sacar provecho de esta situación para rellenar sus atestados bolsillos; otra problemática ha sido la compra absurda de elementos y comida cuya probabilidad es que termine por vencerse en las alacenas. Por mi parte agradezco a todos los docentes que están trabajando al máximo para seguir ofreciendo educación de calidad; a…