top of page

¿HAS EMPEZADO A SUFRIR DE INSOMNIO ÚLTIMAMENTE?

  • Foto del escritor: Luz Marina Castro C.
    Luz Marina Castro C.
  • 14 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 26 abr 2020


De repente, como en algún pasaje de una novela de un escritor famoso, el mundo se detuvo para todos, se siente como si viviéramos una realidad simultánea, algo que un loco se inventó y de repente todos estamos viviendo, todos compartiendo una especie de sueño extraño, nada agradable. En algunas ocasiones vi películas futuristas o de terror que hablaban de invasiones de extraterrestres, arañas gigantes que atacaban a los humanos o plagas que acababan con ciudades enteras; todo me parecía inverosímil y hasta ridículo, así formara parte de un film. En este momento estamos dominados por un enemigo invisible, pero real, algo peor que la Tercera Guerra Mundial a la que todos los de mi generación le hemos temido por décadas.

Vivimos en un país tercermundista, sumido en un conflicto armado que ha perdurado más de cincuenta años, y que ha dejado un sin número de muertos, muchos de ellos ajenos a la guerra; un lugar donde la violencia está a la orden del día, atentados, bombas, minas anti-persona, delincuencia común, locos armados que disparan al aire; lo que significa que hemos estado en peligro de muerte por lo menos alguna vez en nuestra vida; sin embargo, y aunque parezca mentira, nunca habíamos estado en un riesgo tan alto como lo estamos en la actualidad. Además del Covid 19 que se pavonea por toda la ciudad como un invitado indeseable, está esa sensación de incertidumbre que nos atormenta de día y de noche, que no nos deja un minuto de tranquilidad, pues realmente ninguno de nosotros sabe a ciencia cierta qué le deparará el futuro.

Muchas personas en el mundo entero hemos empezado a sufrir de insomnio, no logramos conciliar el sueño o nos dormimos y al poco tiempo despertamos sobresaltados, preocupados por la situación que nos embarga y campean en nuestra mente un mar de elucubraciones que no podemos dominar y que ni siquiera nos permiten descansar. Hoy quiero compartir con ustedes dos episodios de mi vida reciente, en parte esperando que esto me sirva de una especie de catarsis que me ayude a liberar mis más recónditos temores.

La otra noche, me encontraba en mi cama intentando conciliar el sueño cuando de repente empecé a escuchar a un hombre gritar; era un vecino, su primer grito fue como un chillido largo sin ningún mensaje, esto me puso alerta, pues como se podrá entender, no es normal escuchar a alguien gritar a altas horas de la noche, sin un motivo aparente; no obstante, el segundo grito, más largo y con un mensaje que escuché nítidamente, me dejó en clara la situación, pues en su grito pedía ayuda, quería que lo dejaran salir y manifestaba que ya no aguantaba más ese “maldito” encierro. Como podrán suponer esa situación me puso los pelos de punta y me espantó el poquitico sueño que había logrado conciliar.

A la mañana siguiente, hice el análisis de la situación y llegué a la conclusión que había personas más débiles que yo, que algunos sufrían depresiones y angustias más fuertes que las mías y que yo era una afortunada por estar tomando el confinamiento con mayor tranquilidad. En cualquier caso, estaba lejos de la realidad, pues hace apenas dos noches tuve una pesadilla, he intentado seguir minuciosamente todos los protocolos de seguridad, he obedecido cuanta recomendación me han hecho, pero no puedo evitar que el miedo a ser contagiada me invada de vez en cuando; tal vez por ese motivo soñé que la pandemia había llegado a su punto más alto, tanto, que era posible contagiarse con el solo hecho de tener una conversación vía chat con alguien contagiado, pues las manos en el teclado transmitían la enfermedad en línea, lo peor era que yo acababa de tener esa conversación con alguien contagiado. El sueño no duró más, pues desperté empapada en sudor, con las manos tan apretadas que las uñas me hacían daño, y con una inminente necesidad de lavarme las manos con abundante agua y jabón.

Me imagino que no he sido la única en tener este tipo de experiencias que desafían hasta al más valiente, me pregunto si estos acontecimientos mandarán al traste las vidas “normales” que todos llevábamos, y si cuando se acabe la cuarentena, los que logremos sobrevivir, saldremos de nuestros escondites como zombies de una película con una escenografía lúgubre, taciturnos y con las miradas fijas en algún punto inexistente; o si todo vuelva a "la normalidad" y nuestra salud mental se sobreponga a la triste realidad del 2020.

Me pregunto si "la normalidad" que vivíamos antes de la pandemia corresponde a la vida que cada uno de nosotros quiere vivir o si por el contrario, este es el perfecto punto de quiebre para cambiar nuestra realidad en términos de economía, salud, educación, derechos y manejo de medio ambiente, entre otras cosas.

Me pregunto también si yo lograré sobrevivir.

LuzMy810

SÍGANME TAMBIÉN EN TWITTER COMO: @castroluz810


EL PUNTO DE VISTA DE UNA PSICÓLOGA



Como seres humanos estamos acostumbrados a controlar y predecir el ambiente en el que nos desenvolvemos, a seguir las consecuencias de los actos que realizamos. Veníamos acostumbrados a nuestras prácticas rutinarias en las que funcionaba la vida entera, pero ahora cambió todo el ambiente tras una situación fortuita, una situación que nadie tenía planeada, para la que nadie tuvo un proceso de preparación previa y ante la cual nada ni nadie se ha enfrentado antes. Es así como llega el tan famoso Covid 19, ese que ahora abarca todas las pantallas de nuestros hogares. Ante su llegada nuestro mundo cambia y nos llena de angustia, agobio y muchos altibajos emocionales, ante los cuales cada quien reacciona de manera diferente. El covid 19 desenlaza a nivel psicológico, entre otros, un sin fin de emociones y situaciones que no están bajo nuestro control. Sin embargo como especialistas en la salud mental hemos enfatizado en la normalidad de sentirse abrumado, agobiado y angustiado con tanta información y con el pasar de días que parecen infinitos en casa. Una de las primeras reacciones es el MIEDO, en especial el miedo al contagio, de nosotros mismos y de nuestros parientes más cercanos. Tras el miedo que nos mueve a nivel individual y gubernamental se genera el AISLAMIENTO SOCIAL, lo cual muchos países han tomado como medida de seguridad para prevenir el contagio, sin embargo es un arma que se convierte en arma de doble filo al ponerlo de cara con la economía, pues las cuentas avanzan y los ingresos se mantienen en cuarentena. El aislamiento trae consigo LA CONVIVENCIA Y LA PRIVACIÓN que genera oportunidades y complicaciones en cada uno de los hogares, siendo importante en este punto tener en cuenta las recomendaciones de diversos profesionales de la salud mental, en la que debemos prevenir que esta situación se nos convierta en un domingo eterno. No se trata de luchar contra los hábitos y rutinas normales las cuales no se van a mantener, por el contrario debemos tratar de acoplar nuevas actividades a la situación actual y reestructuras algunas tareas de casa. Es momento de disfrutar de los pequeños detalles, como lo puede ser un desayuno sin afán, ese que hace rato el corre corre de la mañana no te permite disfrutar de un buen café. Sigue arreglándote día a día, consiente a tu pareja, juega con tus hijos, llama a los que están lejos, disfruta de actividades simples que sean llamativas para ti, delega tareas, ahora tienes todo un equipo en casa, pero lo más importante, mantén la sana comunicación en en el hogar. Es verdaderamente una situación difícil la que vivimos hoy en día. La cual nos deja un camino oscuro de INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO, haciéndonos preguntar todos los días ¿qué va a pasar?, ¿cómo va a repercutir todo esto en la sociedad, en el planeta?. Todos estamos asustados, sin embargo el futuro depende de ti, porque no se trata de lo que pasa, sino de lo que hacemos con lo que pasa. Depende de ti mantener activo lo que has aprendido en este tiempo. Ocúpate de lo que tiene solución y deja de lado las cosas que en este momento no están a tu alcance.


Wendy D. Bogotá P. Psicologa U. Konrad Lorenz


*** Anexo estos links en los que va a encontrar textos que hacen referencia al mismo tema desde otra perspectiva.









111件のコメント


geral180616
2020年6月30日

En la mayoría del mundo nos resulta difícil aceptar que el planeta esta en crisis , algunas personas piensan que la naturaleza esta reclamándole al ser humano todo los daños que le han causado, otros que es algo planeado por los políticos poderosos, la otra parte que es una farsa y que solo lo utilizan para intimidar al mundo pero lo que no se dan cuenta que esto es real que no es un sueño, que el mudo entero sea detenido por completo por un enemigo que no podemos ver pero que aun así al parecer lo podemos evitar o detener.

ay gente que lo toma con mucha calma y otros ya se van a extremos, no los culpo por…


いいね!

castellanos.nick|4
2020年6月20日
  • pienso que en este tiempo de pandemia me he sentido muy identificado,por que he tenido noches muy largas y con muchos pensamientos,también me he sentido menos productivo, en cuanto solía ser mi rutina diaria

いいね!

angiecarolina2208
2020年6月09日

En la actualidad estamos afrontando varios cambios en nuestras vidas en nuestro sentimientos y pensamientos el cual trae demasiados pensamientos en nuestra cabeza claro y como no va a suceder esto si la verdad esta es la primera vez que pasa algo tan grave en muchos años vivíamos en una rutina cotidiana independiente mente de la vida que cada ser humano y de una semana a otra nuestros proyectos,metas,deberes,responsabilidades tuvieron cambios tan drásticos el cual jamas en esta sociedad y en ninguna otra estábamos preparados en lo personal he sufrido de aquel insomnio por tantas preguntas que yo misma me hago una de las cuales se redondea a ¿que va a pasar después? claro yo este año tenia metas personale…

いいね!

gabitoariza12
2020年6月06日

Si yo no puedo dormir, de pensar que sera el día de mañana, como afrontaremos y como nos levantaremos de nuevo a seguir enfrentando nuestro dichoso gobierno corrupto y sus crueles decisiones ante un pueblo vulnerable. Vemos situaciones difíciles, no me puedo imaginar el estrés de nuestra entidad de salud por tan solo la ignorancia de la gente ante esta difícil situación, el vivir con el miedo de que en cualquier momento les puede pasar algo, de recibir amenazas diarias y discriminación. pero de todos modos siguen apoyando la causa y no se dejan amedrentar. Debemos dormir para soñar un mundo mejor, pero el problema es que el insomnio no nos deja, pero si nos da tiempo para poder ver…

いいね!

oscar12ottsuka
2020年6月03日

y si si e sufrido de insimnio pero eso ya desde hace mucho


いいね!

3142194867

©2020 por ¡LUZMY OPINA... Y YA!. Creada con Wix.com

bottom of page