top of page

APOYO INCONDICIONALMENTE A LAS ENFERMERAS Y EN GENERAL AL PERSONAL DE LA SALUD DE MI PAÍS

  • 25 abr 2020
  • 4 Min. de lectura


Vivo en Bogotá, estoy ubicada sobre la avenida Boyacá, tal vez por este motivo escucho con mayor claridad el sonido constante de las ambulancias durante todo el día; no sé si es producto de mi imaginación y hasta de mi angustia, pero creo que antes no se escuchaban muchas sirenas de ambulancias por estos lares (imagino las ambulancias llenas de gente contagiada de coronavirus).

A veces en mis cavilaciones, durante los pocos recesos que me permiten las labores académicas diarias con mis estudiantes, llegan a mi mente imágenes de lo que supongo deben ser los días de las enfermeras y sus auxiliares, los médicos, terapeutas, psicólogos, bacteriólogos, nutricionistas y en general los profesionales de la salud, al interior de las clínicas y los hospitales; estoy completamente segura que son ellos quienes han llevado la peor parte de la tragedia que embarga al mundo entero desde hace casi dos meses.

He imaginado la angustia en sus rostros al ver llegar cada vez más personas contagiadas, el desespero y la impotencia al no poder atenderlos como es necesario, la tristeza cuando alguno de sus pacientes no resiste la prueba; la congoja al ver morir a sus colegas y sentir sus manos atadas imposibilitados para ayudarlos y, por encima de todo el peligro latente de ser contagiados o de llevar el virus a las personas que aman y que los esperan a diario en sus casas.

El pasado 21 de abril me enteré por redes sociales de una invitación a un “cacerolazo” que se realizaría esa noche, a manera de apoyo a los trabajadores de la salud que por esos días habían sufrido de discriminación por algunos desadaptados sociales; pero sobre todo por el Decreto 538 del 12 de abril del 2020 que firmó el presidente Iván Duque, en el que exige a los trabajadores de la salud estar disponibles para cuando sean requeridos debido a la crisis que se ha generado en la Salud por cuenta del Covid 19.



Enterada del evento, supuse que esa noche escucharía el clamor del pueblo, en la defensa de sus nuevos héroes: “las enfermeras y los médicos”; de inmediato busqué mi cacerola y ensayé con qué golpearla para que sonara muy fuerte, pues no quería ser yo, la persona que menos defendiera la causa. A las 8:00 pm en punto estaba parada en mi balcón, completamente dispuesta para tan importante evento, extrañamente no había nadie asomado ni a sus ventanas, ni a sus balcones, esperé un momento y nada… pensé: “Mis vecinos están un poco tímidos, voy a empezar yo para animarlos y que se prenda la fiesta”; no sabía yo sino hasta ese preciso momento lo equivocada que estaba, pues empecé a golpear mi cacerola con todas mis fuerzas, pero al mismo tiempo observé cómo, algunas sombras amparadas en la oscuridad, se escondían detrás de las cortinas de sus apartamentos y desde allá juzgaban a su conveniencia la situación. No estaban de acuerdo con la petición de los trabajadores de la salud. ¿En qué momento habían dejado de ser heroínas y héroes?

Alguien, en un arranque de Xenofobia y discriminación general, se atrevió a preguntar de manera irónica si el cacerolazo significaba que le habían arrendado un apartamento a algunos venezolanos; acto del que uno debe deducir que exigir sus derechos está mal, que las personas del común, que no tenemos acceso ni a los micrófonos ni a las cámaras de los noticieros, sencillamente tenemos que guardar silencio y aguantar atropello tras atropello hasta que nuestro pellejo lo resista. Y, como es lógico, quedé completamente desconcertada.

Hoy, varios días después, analizo la situación y me doy cuenta que todo tiene que ver con ese sentimiento egoísta que caracteriza a un gran número de colombianos.

Mi conclusión es la siguiente: Si los profesores exigen sus derechos, son unos mamertos que no están conformes con nada, son unos vagos que buscan cualquier pretexto para no ir a trabajar; si son los campesinos, pobres ignorantes, deberían quedarse en sus parcelas cultivando la tierra, por culpa de ellos han subido los productos y el pobre pueblo no encuentra qué comprar, ni qué comer; cuando los aborígenes se manifiestan, los tildan de ser cocaleros y de querer vivir a costillas del gobierno.



Ahora es el personal de la salud en general, son las enfermeras y los médicos, que décadas atrás gozaban de gran prestigio en la sociedad, son los únicos que pueden defender realmente nuestras vidas, y son aquellos que lo único que piden son salarios dignos y elementos de protección que ni los hospitales tienen, ni el gobierno se quiere comprometer a brindar. Aunque las enfermeras hicieron un compromiso ante sus símbolos y los médicos un juramento hipocrático, no significa que deban ir a la batalla sin las armas necesarias para enfrentar al enemigo. No significa tampoco que deban exponerse por salvar vidas de una sociedad que no los apoya y que, al contrario, en algunos casos ha demostrado, profunda ignorancia al cometer actos de discriminación argumentando que no quieren cerca de quienes puedan estar contagiados del virus.

El panorama es oscuro, duele decir que Colombia no está preparada por ignorancia o por omisión a exigir al gobierno sus derechos.

¡LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE EXIGEN!… SOBRE TODO, ANTE UN GOBIERNO CORRUPTO QUE AÚN EN ÉPOCA DE PANDEMIA NO DUDAN EN APROPIARSE DE LAS AYUDAS QUE DEBERÍAN ESTAR EN MANOS DE LOS MÁS NECESITADOS.

LUZMY810

SÍGANME TAMBIÉN EN TWITTER COMO: @castroluz810






14 Comments


felipebello1982
May 20, 2020

Un articulo que nos hace ver la verdadera realidad que sufre todo el personal de salud, no debe de haber discriminación a ninguna persona que con su sacrificio y gracias a su educación puede brindarnos algún bienestar en estos momentos de pandemia, son muchas las personas que salen de sus hogares sin necesidad de hacerlo y lo que generan es que los médicos y enfermeras deban de atender mas pacientes y si son los primeros que rechazan a todo el personal que les brinda su atención.


Debemos de exigir que ellos tengan todos los elementos requeridos para poder atender a todos los pacientes y que puedan estar seguros que no van a tener ninguna complicación en su salud, a ellos…


Like

juanpablorin210
May 16, 2020

Juan Pablo Rincón Acosta grado 1101


Esto ah producido bastante ignorancia en un pueblo que es masoquista no se como puede a ver tantas familias expandiéndose para que no puedan tener un buena valorización médica ya que los están están discriminando.


En estas alturas hay muchos médicos profesionales esforzándose y tratando de buscar una solución para el comportamiento absurdo de esta población, ya que el Gobierno no nos brinda ningún elemento que uno necesita para que uno no se angustie sabiendo el problema en el que estamos viviendo.

Like

juanpablorin210
May 16, 2020

Juan Pablo Rincón Acosta grado 1101


Esto ah producido bastante ignorancia en un pueblo que es masoquista no se como puede a ver tantas familias expandiéndose para que no puedan tener un buena valorización médica ya que los están están discriminando.


En estas alturas hay muchos médicos profesionales esforzándose y tratando de buscar una solución para el comportamiento absurdo de esta población, ya que el Gobierno no nos brinda ningún elemento que uno necesita para que uno no se angustie sabiendo el problema en el que estamos viviendo.

Like

dylan-imperios
May 12, 2020

Dilan Sneyder Rojas Gomez Grado 11°


Esto lo produce la ignorancia de un pueblo el cual es masoquista, elige para seguir siendo robado y atropellado; es increíble que las personas que están exponiendo sus vidas y las de sus familiares no sean valorados y se les de tal grado de discriminación,


En estos momentos estos profesionales son los que están luchando para mitigar y encontrar alguna solución y este comportamiento absurdo de la sociedad y del mismo gobierno el cual no brinda los elementos necesarios hace que esta situación sea mas angustiante y alarmante.


Tengo la esperanza que cuando llegue el momento y todo esto pase, aquellos que no han despertado, esto les haya servido y podamos, por fin, elegir…

Like

arizaanyeli29
Apr 28, 2020

Que gran artículo, definitivamente es una vista diferente a lo que nos han mostrado las noticias donde se ve que la gente apoya al personal de la salud, pero en tu experiencia se pudo ver que no es del todo así, lamentable ver como hay gente que discrimina hoy a aquellas personas cuando esas personas están dando todo por la lucha contra el virus, se necesita más conciencia.

Like

3142194867

©2020 por ¡LUZMY OPINA... Y YA!. Creada con Wix.com

bottom of page