"GUARDAR LA LÍNEA" ¡Que no nos coja el final de la cuarentena mal plantados"
- Luz Marina Castro C.
- 14 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 abr 2020

Bogotá es una de las ciudades más congestionadas de Latinoamérica, los embotellamientos, los apretones en el Transmilenio, las carreras, el estrés, son "El pan de cada día", los habitantes de Bogotá corren al trabajo, a la Universidad, a almorzar, a pagar los servicios públicos... cuando llega el fin de semana, "Por fin vamos a descansar", esa es la frase que aparece en las mentes de aproximadamente el 90% de los bogotanos, cuando de repente recuerdan algunas pequeñas cosas que no han alcanzado a realizar, uhmmmmm además, hay que visitar a la abuela, hacer el mercado, ver esa película que nos han estado mencionando y que no hemos podido aún disfrutar, ir al centro comercial a antojarse de todo lo que hay en las vitrinas y por lo menos comerse un helado.Tal vez por ese motivo un sin número de citadinos no acuden frecuentemente al gimnasio.

A decir verdad, cuando hablamos de hacer ejercicio, existen solo dos grupos de personas; los que nacieron para hacer ejercicio y los que no. Los primeros disfrutan la actividad, no tienen reparos en madrugar, en ir al gimnasio, en subir a su bicicleta y perseguir el fin del mundo; los que no, sencillamente sacamos excusas, "se me hizo tarde", "la semana entrante comienzo", "hoy tengo gripa", en algunos casos en un acto de valentía; algunos van hasta el gimnasio, pagan el semestre, y ... pierden la plata. De todas maneras, llega el momento en el que se deben acabar las excusas, el tiempo apremia, nos hacemos viejos y el cuerpo pide a gritos que no sigamos en actitud de sedentarismo. Es necesario hacer ejercicio.

La situación que hemos estado viviendo desde hace aproximadamente un mes nos cambió todas las rutinas, nos alteró definitivamente el ritmo de vida que llevábamos y al cual estábamos acostumbrados. Aunque la gran mayoría de personas no hace ejercicio periódicamente, el hecho de salir de su casa, correr hasta el bus, subir y bajar escaleras, nos mantiene activos, no quiero decir que eso funcione como ejercicio, lo que quiero decir es que en la actualidad, ni siquiera eso estamos haciendo, es decir, estamos viviendo un momento de pasividad y absoluto sedentarismo que podría complicar de manera irremediable nuestra salud. Teniendo en cuenta lo anterior, le pregunté a una enfermera amiga, Johanna Carolina Sánchez Castro, Magister en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, @Johanna_S_C, qué podríamos hacer, qué se nos recomienda desde el punto de vista de ella como profesional de la salud. Las recomendaciones son sencillas pero valiosísimas. En primer lugar, se recomienda hacer ejercicio mínimo tres veces a la semana, otro aspecto a tener en cuenta es que el horario de los ejercicios no sea muy cercano a las comidas, pues hacerlo con el estómago muy lleno, podría producir nauseas, pero no lo vayan a hacer en ayunas, pues podría ser muy peligroso, siempre deben haber energías para gastar; es muy importante hidratar mientras se realizan las rutinas, además, se debe tener en cuenta la opinión de los expertos y por eso es recomendable acceder a tutoriales en Youtube que indiquen los procedimientos para no excederse o hacer rutinas muy fuertes.

Carolina recomienda de manera insistente que sería bueno hacer Yoga, pues esta actividad ayuda tanto física como mentalmente y para todo lo anterior nos recomienda que bajemos unas aplicaciones muy fáciles de entender, ella dice “Lo mejor es descargar aplicaciones, hay muchas gratuitas y le ayudan a uno a establecer un programa, entonces no anda uno perdido sino que hay una continuidad”. Y recomienda: Track Yoga, Down Dog, Swiss Ball (para trabajar con un balón).En primer lugar, se recomienda hacer ejercicio mínimo tres veces a la semana, otro aspecto a tener en cuenta es que el horario de los ejercicios no sea muy cercano a las comidas, pues hacerlo con el estómago muy lleno, podría producir nauseas, es muy importante hidratar mientras se realizan las rutinas, además, se debe tener en cuenta la opinión de los expertos y por eso es recomendable acceder a tutoriales en Youtube que indiquen los procedimientos para no excederse o hacer rutinas muy fuertes. también le pregunté a un compañero, Javier Guayara. Licenciado en Educación Física, profesor del Colegio Fernando Mazuera Villegas I.E.D quien muy amablemente nos compartió trabajos que podemos encontrar en los siguientes links:
Como muchos colombianos promedio, he caído en la tentación de comprar máquinas para hacer ejercicio, creyendo ilusamente que al ver los aparatos parqueados en algún lugar de mi apartamento, los deseos de utilizarlos irían a aparecer mágicamente; pues no, es el momento de confesar que dichas máquinas han estado abandonadas por meses, y que yo, como casi todos los de mi “estirpe”, he sacado mil excusas para no utilizarlas; pero el momento ha llegado, he tomado fuerzas y los he ido usando poco a poco. Empece con 20 minutos de cardio que he ido subiendo poco a poco y que combino con alguna rutina en el Body Crunch, y entre mis secretos está usar música, al comienzo pensaba erróneamente que la música se usaba solo para los aeróbicos, pero ya sé que en Youtube encuentro música para toda clase de ejercicios y a mí me funciona muy bien.
Espero que mis recomendaciones sean válidas para ustedes y les ayuden no solo a mantener el peso, sino a distraerse en este tiempo de confinamiento.
LUZMY810
SÍGANME TAMBIÉN EN TWITTER COMO: @castroluz810


Dilan Sneyder Rojas Gomez Grado 11°
El sedentarismo es muy perjudicial y que seguramente nos traerá secuelas mas adelante, aparte de la situación del covid19 quiero mencionar que la tecnología, sobre todo en los jóvenes, es algo que también nos distrae y nos impide desarrollar actividades físicas.
Por esto quiero decir que debemos aprovechar y ponerla de nuestro lado, con todas estas aplicaciones y contenido que encontramos en la red tenemos muchas facilidades y podemos desarrollar rutinas de ejercicio que seguramente nuestro cuerpo nos agradecerá.
Estoy completamente de acuerdo con el articulo, la sociedad a estado evitando el entrenamiento fìsico con las excusas que nos brinda la vida cotidiana ya que usualmente tratamos de sacarlas por simple perza o posiblemente por que son reales y no nos daba tiempo de hacer ejercicio, pero debido a la cuarentena nos damos cuenta de que ya se nos presenta una oportunidad, aunque muchas personas aun en cuarentena no hagan ejercicio quiza porque no es su fuerte puede que aprovechen sus tiempos en otras cosas que involucren estar en familia. Yo sigo tu ejemplo y aunque era sedentaria ahora me enfoco en estar màs saludable.
La rutina nos hace dejar de lado el ejercicio, haciéndonos personas sedentarias. Excusas tales como, estoy cansado, tengo que madrugar, entre otras. Hoy ante el problema que estamos viviendo con el Covid 19 y el cual nos da el tiempo necesario para poder hacerlo, nos seguimos excusando, es decir, que no es el tiempo sino nosotros mismos los que no ponemos de nuestra parte para hacerlo y no es solo por vanidad sino por salud, los años pasan y nuestro cuerpo empieza a atravesar por muchos cambios. Es hora de iniciar .... ánimo se que podemos!.