top of page

¿ANCIANOS?, ¿VIEJOS?... NOOOOOOO, ELLOS SON LOS PILARES DE LA FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD

  • Foto del escritor: Luz Marina Castro C.
    Luz Marina Castro C.
  • 29 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2020



En algunas culturas ancestrales las personas más importantes eran los ancianos, ellos eran considerados el pilar de la comunidad, los de gran experiencia y sabiduría, pues todos los miembros de estas sociedades, estaban convencidos que “El viaje por la vida” les había dotado de los saberes de los que los jóvenes carecían. Es maravilloso leer sobre ese tipo de culturas en las que “El anciano” ocupaba un lugar privilegiado, era admirado y respetado grandemente.

Una vez, hace muchos años leí una historia del escritor colombiano Nicolás Buenaventura Vidal, que me dejó perpleja y que, al llegar a su final causó en mí tal impacto y emoción, que mis ojos se llenaron de lágrimas; dicha historia hablaba de los abuelos; y contaba que hace mucho, mucho tiempo cuando una mujer o un hombre llegaban a cierta edad en la que los dientes se les empezaban a caer, los ojos ya no guiaban bien sus pasos, se les confundían los recuerdos y ya no podían ir al campo a trabajar, sus hijos debían abandonarlos sin defensa alguna en la cueva de los lobos hambrientos, pues consideraban que los viejos eran un peso muerto que impedían volar a otros tiempos. Consideraban que los viejos eran un estorbo.



Cuenta también que un día, Segundo llegó cabizbajo, no quiso mirar a su viejo y le pidió que se metiera en el costal que él le había preparado para llevarlo a la cueva de los lobos hambrientos, Primer hombre hizo caso sin pronunciar una sola palabra, Segundo lo subió a la carreta, lo llevó a la cueva que estaba llena de costales rotos y huesos roídos, pero cuando intentó empujar el costal, escuchó como si su padre le hablara. No era normal, pues los hombres ya sabían que ese era su destino y no tenían derecho a decir nada. Segundo abrió el costal para regañar a su viejo, pero se encontró con una luz en los ojos del anciano, que no había visto jamás en ningún otro ser viviente, fue entonces cuando se arrepintió de abandonarlo, se apresuró y construyó un refugio en lo alto de un árbol y lo escondió allí.

Con el paso de los días, cuando las personas se acercaban al árbol, escuchaban una voz que les hablaba, aunque ninguno sabía de dónde provenía; y como esa voz daba consejos y contaba hermosas historias, todos creyeron que se trataba de un árbol sabio y empezaron a venerarlo y hasta le llevaban frutos y alimentos a manera de ofrenda, que en las noches Primer hombre devoraba; así pasó mucho tiempo hasta que la voz del árbol se fue apagando lentamente y…

No les voy contar el final de la historia, pues como digo en mis clases, “No les quiero dañar la emoción de leerlo”.



Estuve pensando en las culturas ancestrales y recordando el cuento de Nicolás Buenaventura precisamente porque por estos días, nuestros viejos se han vuelto muy más importantes en nuestras familias, en estos días hemos estado protegiéndolos; no los hemos visto en ningún momento como “estorbos”, y no tenemos la más mínima intención de “arrojarlos a la cueva de los lobos hambrientos”, todo lo contrario, deseamos cuidarlos y sabemos que por la edad y por algunas enfermedades que algunos puedan tener son más vulnerables al contagio del virus, Covid 19.

Deseamos protegerlos porque los amamos infinitamente y sólo basta con hacer remembranzas, poner nuestros pensamientos en épocas dulces, hermosas y dignas de recordación, en las que ellos eran los fuertes de la familia, los que nos proveían de todo lo necesario, nos llamaban la atención cuando era necesario y nos acogían en sus brazos en nuestros momentos de debilidad; para estar completamente seguros de, ahora querer dar lo máximo para que ellos se sientan bien.

En todas las casas hemos tenido un abuelo querendón, el consentidor, el alcahuete, el que adora a sus nietos, por eso este texto es un homenaje a nuestros viejos y de paso una invitación a que nosotros, en todos los hogares, hasta en los lugares más recónditos y alejados donde haya un anciano inventemos una y mil maneras de ayudar, apoyar, defender, favorecer y amparar a aquellas personas que no solo nos dieron la vida, sino que han estado ahí, prestos, atentos e incondicionalmente dispuestos a dar su vida por nosotros.



Mi invitación no es a hacerlos sentir viejos e inútiles, no es a hacerles creer que son un problema, todo lo contrario, es darles a entender que pueden contar con nosotros, que son muy valiosos e importantes en la familia y que aún están en capacidad de colaborar con algunas cosas y así sentirse vivos y productivos.

Por último, quiero decirles que si ustedes tienen en casa un abuelo no duden en abrazarlo y decirle que lo aman, pues muchos los tenemos lejos y no todos los hogares tienen aún el privilegio de contar con uno.

Quiero compartir con ustedes la experiencia de la celebración del cumpleaños de mi mami, vía virtual debido a la pandemia.

El aislamiento social no fue impedimento para tenerla cerca.




 
 
 

5 Comments


felipebello1982
May 20, 2020

Para muchas personas que van creciendo y comienzan a depender de ellos mismos dejan de ver a sus padres o abuelos con la importancia que merecen, ellos han sido los que les han enseñado la mayoría de valores y les han demostrado como es la vida y como deberían de vivirla, cuando cada persona decide su destino van dejando de lado a los mayores y no se dan cuenta que ellos son los que han tenido la experiencia por todo lo que han podido vivir en el transcurso de cada año de existencia.


Por mi parte tengo abuelos y bisabuelos con las características que describes, que quieren mucho a sus nietos y a los cuales les he podido brindar mi…


Like

juanpablorin210
May 16, 2020

Juan Pablo Rincón Acosta grado 1101


Este texto me deja una reflexión que hay jóvenes que por sólo el echo de serlo no sabemos valorar las cosas que nos da la vida ya que nuestros padres quieren que nosotros algún día seamos unas personas de bien así como lo hicieron los papás de ellos en eso nuestros abuelos


También nos toca comenzar a coger conciencia ya que a un futuro nosotros los jóvenes algunos pensamos tener hijos y hay es donde uno comienza ah saber lo que es la responsabilidad y hay es donde uno pone ah prueba lo que hicieron los papás por uno como hijo

Like

salomephy14
May 13, 2020

Muchas personas no saben respetar a los abuelos, ellos son todo para nosotros, y aunque aveces tengan sus problemas, y como con los años llegan las enfermedades, sus propios hijos deciden deshacerse de ellos, al igual los muchachos, los menosprecian y nos creemos mejor que ellos por ser mas jóvenes, sin tener en cuenta todos los consejos que nos dan y su amor incondicional. Ellos valen mas que el oro y diamantes, por ello debemos cuidarlos para poderlos tener junto a nosotros sin que nada les pueda hacer daño.

Salomé Ramirez Sánchez, Grado 10 LNB

Like

salomephy14
May 13, 2020

Muchas personas no saben respetar a los abuelos, ellos son todo para nosotros, y aunque aveces tengan sus problemas, y como con los años llegan las enfermedades, sus propios hijos deciden deshacerse de ellos, al igual los muchachos, los menosprecian y nos creemos mejor que ellos por ser mas jóvenes, sin tener en cuenta todos los consejos que nos dan y su amor incondicional. Ellos valen mas que el oro y diamantes, por ello debemos cuidarlos para poderlos tener junto a nosotros sin que nada les pueda hacer daño.

Salomé Ramirez Sánchez, Grado 10 LNB

Like

dylan-imperios
May 12, 2020

Dilan Sneyder Rojas Gomez Grado 11°


Este texto me deja una gran reflexión; la mayoría de los jóvenes, por el echo de serlo, no sabemos del gran valor de la vida y de todo lo que dan nuestros padres para que algún día seamos personas de bien, así mismo hicieron nuestros abuelos con ellos.


A medida que transcurre el tiempo y si en el futuro tenemos la bendición de tener hijos nos daremos de cuenta de la gran responsabilidad que esto amerita y justamente hay podremos experimentar realmente todo lo que han hecho estas personas por nosotros. Al transcurrir de los años se van adquiriendo todos tipo de conocimientos tanto teóricos como humanos, nuestros padres y abuelos cuentan con esta…

Like

3142194867

©2020 por ¡LUZMY OPINA... Y YA!. Creada con Wix.com

bottom of page